Una forma diferente de afrontar la formación
Las empresas del sector del Ocio, abarcando dentro de éste tanto las Empresas de Tiempo Libre y Actividades, como el Turismo de Ocio y Negocio, la Hostelería, y de nuevo dentro de ésta la Hotelería y la Restauración, e incluso las Industrias Auxiliares o Proveedoras de éstas, se encuentran entre aquellas actividades cuyos mercados exigen un mayor grado de renovación e innovación.
Estas organizaciones y con ellas sus procesos, así como sus sistemas de gestión, se reinventan día a día.
La visión de :edeoh: consiste en contribuir a la mejora de la capacitación de los profesionales de habla hispana, en la Industria del Ocio, el Turismo y la Hostelería, tanto en sus vertiente de ocio (comercial) y negocio (comercial y social), así como en la industria de sus actividades complementarias, dotándolas del mismo rango de importancia que tiene los sectores industriales para los gobiernos de las naciones.
Para alcanzar esta visión, la misión de :edeoh: consiste en Gestionar el Conocimiento del Sector, a través del fomento de la investigación y el desarrollo de herramientas / métodos / sistemas, que propicien una mejora directa de su gestión y la calidad de sus servicios, al mismo tiempo que potencien su imagen.
La creatividad, formalidad y desarrollo de una línea de productos formativos propios de carácter práctico y actual, apoyados en la medida de lo posible en las nuevas tecnologías, permiten el alcance de estas metas.
El asociacionismo con entidades y personas con reputaciones contrastadas en una red global de conocimiento, facilita el desarrollo de sinergias de trabajo que benefician a sus grupos de interés, al mismo tiempo que contribuyen a crear grupos de acción que defiendan los intereses del sector.
:edeoh: transmite conocimientos y habilidades a Mandos Intermedios, Directivos y Emprendedores, recurriendo a programas de divulgación, a la «Formación On-Line y Off-Line», a una línea “Editorial”, al «Mentoring» y al «Coaching Ejecutivo».
Persigue el desarrollo de los profesionales que integran el mundo del Ocio, el Turismo, la Hotelería y la Restauración – Gastronomía, y en especial, la transferencia de Habilidades de Planificación, Dirección y Gestión necesarias para afrontar los cambios que tienen lugar en el sector.
Tanto para los PDPs (Programas de Desarrollo Directivo), como para los Cursos de Alto Rendimiento, los Cursos Intensivos, los Grados, Posgrados, Masters etc., se recurre a temáticas y titulaciones que por su actualidad, complejidad y/o grado de especialización, no están presentes en los curriculum formativos de las instituciones educativas tradicionales y se busca la puesta en práctica inmediata de los conocimientos y habilidades adquiridos en el proceso de aprendizaje, recurriendo a temáticas concretas, herramientas testadas, simulaciones, “Rol Plays” y estudios del caso.
En su actual etapa y sin perjuicio de la evolución permanente que como es natural experimenta un concepto como :edeoh:, esta mantiene una línea de Cátedras adecuadas a la realidad que viven estas industrias y que incluyen:
- Cátedra de Emprendedores, Proyectos, Organización, Dirección y Administración de Empresas.
- Cátedra de Dirección de Marketing, Comunicación y Comercialización.
- Cátedra de Dirección Económico Financiera, Legal y de Gestión de Activos Inmobiliarios.
- Cátedra de Gestión de RRHH, Coaching y Desarrollo del Talento.
- Cátedra de Dirección de Operaciones, Gestión de la Calidad, la Responsabilidad Social Empresarial y el Medioambiente.
- Cátedra de las Industrias Complementarias, Turismo de Experiencias y Ocio.
- Cátedra de Nuevas Tecnologías e I+D+i.
Estas temáticas y sus contenidos, se amplían en función de las necesidades de las empresas y alumnos, al tiempo que se actualizan para mantener su vigencia, existiendo también otros niveles de actuación, en forma de cursos técnicos y otras disciplinas trasversales.
Se puede consultar una relación actualizada de áreas, programas y sus formatos, en la sección cátedras.
Los programas de :edeoh: se organizan en abierto, en colaboración con Asociaciones Sectoriales, Cámaras de Comercio e Instituciones Educativas Públicas y Privadas, así como en privado, en las propias instalaciones de las empresas clientes.